Coronavirus: Este término hace referencia a una familia de siete virus conocidos que pueden infectar a los seres humanos. La familia abarca desde coronavirus que solo causan un resfriado común hasta la forma que provoca el síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV), que apareció por primera vez en Asia en 2002, y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), aún más grave, que apareció en 2012. El nombre proviene del hecho de que, al microscopio, el virus luce como una mancha rodeada de puntas semejantes a una “corona”.
COVID-19: El nombre oficial del nuevo coronavirus en sí es SARS-CoV-2. La enfermedad que este virus provoca en las personas (fiebre, tos, dificultad para respirar y, en casos graves, neumonía y la muerte) se conoce como COVID-19. El SARS-CoV-2 provoca COVID-19.
Propagación comunitaria: La propagación comunitaria se refiere a los casos en los cuales una enfermedad circula entre las personas dentro de una determinada área que a) no viajaron al área afectada y b) no tienen un vínculo cercan con otro caso confirmado. La propagación comunitaria sugiere que el virus se está diseminando dentro de un determinado lugar de modo que los funcionarios de salud no logran registrar o contener.
Cuarentena: La restricción del movimiento de personas que, si bien parecen sanas, pudieron haber estado expuestas al virus se conoce como cuarentena. Los estadounidenses que fueron evacuados de Wuhan o de un crucero, por ejemplo, se mantuvieron en estricta cuarentena en bases militares durante 14 días, que es el plazo que los expertos consideran como período de incubación del virus.
*Extraído de The Washington Post.